Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad 6. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2012

Lunes 23 de abril: Unidad 6

CALIGRAFÍA MUSICAL
  • Al igua que en la escritura de palabras hay unas reglas caligráficas, es decir, escribir bien, en música, nos encontramos lo mismo.
  • En la página 82 del libro encontramos resumidas estas reglas. 
  • Estudiamos cuáles son estas reglas esenciales de caligrafía musical. 
    • Partes de la figura musical
    • Dirección de las plicas
    • Colocación de la cabeza y corchete.
LOS CÓDIGOS DE NOTACIÓN MUSICAL
  • A partir del siglo XX los músicos empezaron a crear partituras con una notación denominada NO CONVENCIONAL como puedes ver en este ejemplo.






  • Vamos a interpretar el ejercicio del POEMA DE LAS VOCALES. Trataremos de usar la imaginación en nuestros sonidos. (página 84)
  • Por último, realizaremos los ejercicios de la página 85 del libro. 

domingo, 15 de abril de 2012

Lunes 16 de abril: Unidad 6

LA MÚSICA Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA
OBJETIVOS
  • Conocer  los primeros intentos de escritura musical en la antigüedad
  • Estudiar el inicio de la escritura musical de la actualidad
  • Conocer los elementos básicos de la escritura musical y las normas esenciales de la caligrafía musical.
  • Interpretar y crear partituras musicales no convencionales.
ACTIVIDADES

Vamos a realizar la lectura del texto de la página 77 en voz baja.
Contestamos a las siguientes cuestiones sobre el texto en nuestro cuaderno.
  1. ¿Qué pueblo fue el primero en tratar de anotar la música? ¿Hace cuantos años? ¿Dónde estaba situado ese pueblo?
  2. ¿Qué es la quironomía y donde se practicaba?
  3. Explica lo que es la notación alfabética y donde se usó.
  4. Durante la Edad Media la música adquiere gran importancia ¿dónde y qué tipo de cantos?
  5. ¿Por qué surge la necesidad de escribir música?
Vamos ahora a ver este documental que dará respuestas al inicio de la escritura musical tal como la conocemos hoy día.

LA ESCRITURA MUSICAL MEDIEVAL
  • Realizamos la lectura de la página 78 del libro y a continuación completamos la ficha sobre una partitura medieval. 
Por último, vamos a escuchar la audición de la página 79.
Anotaremos en le cuaderno las características principales del canto gregoriano.